Terapia de pareja en Alcobendas
Las relaciones de pareja pueden ser una fuente inmensa de alegría y apoyo, pero también pueden enfrentar desafíos significativos. Las diferencias en la comunicación, la falta de entendimiento, la rutina y los conflictos son problemas comunes que pueden amenazar la armonía en una relación.
La terapia de pareja, también conocida como terapia de pareja o terapia matrimonial, es una herramienta valiosa para abordar estos problemas y trabajar en conjunto hacia una relación más saludable y satisfactoria. En este artículo, exploraremos en profundidad la terapia de pareja, su importancia y cómo puede sanar y fortalecer las relaciones.
No esperes a que la situación desborde vuestra relación de pareja, pide ayuda.
Ofrecemos Terapia de Pareja en Alcobendas, con psicólogos y terapeutas especializados con un enfoque integrador, destacando el rigor profesional, la calidez, la cercanía, la empatía y prudencia, y por sobre todo amor y pasión a la relación de ayuda y acompañamiento emocional en el abordaje de la Terapia de Pareja.


Desafíos en la terapia de pareja
Terapia de Pareja en Alcobendas
Aunque la terapia de pareja puede ser altamente efectiva, también presenta desafíos.
Uno de los desafíos comunes es la resistencia inicial de una o ambas partes para buscar ayuda.
A veces, las parejas pueden esperar demasiado antes de buscar terapia, lo que puede complicar la situación.
Además, el éxito de la terapia de pareja requiere un compromiso mutuo para el cambio y la disposición de trabajar juntos en la resolución de problemas.
Sin embargo, cuando las parejas están dispuestas a hacerlo, la terapia de pareja puede ser una herramienta poderosa para sanar heridas y fortalecer relaciones.
1- Terapia de Pareja: ¿Qué es y para quién?
La Terapia de Pareja es un espacio, un proceso, es un método que logra ayudar a aquellas parejas con desavenencias, con fuertes conflictos y estrés en la unión sentimental, así como con aquellas que están a punto de la separación o el divorcio.
Las parejas con problemas de comunicación mutuos y aquellas que utilizan el castigo o el orgullo desde una perspectiva negativista como forma de interacción, pueden beneficiarse del tipo de terapia que ofrecemos en el Centro de Psicología y Terapia Norma Duré Riquelme en Alcobendas, Madrid , también las parejas con relativamente pocos problemas, pero en una constante búsqueda de desarrollar y optimizar su relación pueden encontrar soporte en las sesiones de terapia de pareja.
“La Terapia de Pareja, es una oportunidad para acomodar sentimientos, emociones, pensamientos y sensaciones.”
La Terapia de pareja como motivación es un puente para unir y fortalecer el afecto entre ambos miembros, paralelamente esa misma motivación puede ser un resorte para soltar sin hacer daño, la pieza clave quizás para dejar ir libremente a la persona a quien amamos si la relación sentimental llega a su fin.
2- Uno de los miembros de la pareja no quiere asistir a la terapia ¿Qué ocurre? ¿Se puede continuar con el proceso psicoterapéutico?
Generalmente un de las partes tienen más interés o desenvoltura para acudir a terapia de pareja, de dar el primer paso, pero no necesariamente es así, quizá esto ocurre porque expresan sentimientos y emociones con más facilidad y eso hace que pidan ayuda, no obstante, en cuanto se inicia el proceso de terapia, la motivación de una de las partes de la pareja puede transmitir al otro y hacer que poco a poco juntos se adhieran al tratamiento, puedan sumarse y así participar con ganas en el proceso de cambios en la unión marital.
Respecto a que uno de los miembros se niegue a acudir a terapia, en ningún caso se puede obligar a la pareja a participar en la sesión.
Con un solo miembro de la pareja también puede ser efectivo el tratamiento ya que poco a poco todo lo aprendido se puede transmitir al otro.
La terapia de pareja no siempre se realiza en sesión conjunta, hay momentos necesarios de sesiones individuales, incluso si vemos que hace falta podemos sugerir a cada uno de los miembros un proceso de terapia personal.
3- Fases de la Terapia de Pareja
– Evaluación: En esta fase haremos una primera entrevista, es importante (pero no obligatoria) que en la primera sesión acudáis los dos, se realiza una sesión conjunta, evaluaremos así la situación general de la pareja, analizamos el motivo de consulta, así como las necesidades de cada uno de los miembros, la motivación hacía la terapia, hacía el cambio, la pareja puede plantear metas y objetivos anhelados, también la evaluación es el momento de hablar, mirar a los ojos y comunicar la visión del mundo en pareja y visión del mundo desde la individualidad.
– Intervención: una vez finalizada la evaluación (no obstante, se darán ciertos modelos o guías de intervención antes), el abordaje sería sobre las necesidades encontradas en la evaluación, impulsamos también las tareas para casa y algunas actividades que fomenten el encuentro de la pareja fuera de las sesiones en consulta.
4- Metodología
– La terapia Focalizada en las Emociones como herramienta para promover el proceso de cambios, papel clave la regulación emocional a partir de la influencia de las principales figuras de apego a lo largo de la historia de vida de cada uno de los miembros de la pareja. (Teoría del Apego).
– Terapia EMDR, para sanar, reparar sucesos del pasado a nivel personal, ya que puede afectar la relación sentimental en la pareja, trabajar sobre dianas del pasado que puedan estar activos, recuerdos disfuncionales o traumas del pasado que necesitan ser reconectados, re- integrados y sanados para forjar una Visión del mundo de a dos.
– Actividades y Tareas para casa, desde el Enfoque Cognitivo Conductual. (Fomento del Aquí y Ahora).
5- ¿Cómo se desarrollan las sesiones? ¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias?
Las sesiones se desarrollan de manera conjunta e individuales, la duración media del proceso terapéutico es entre 3 meses a 9 meses, sin embargo, en algunos casos se puede proponer a cada miembro de la pareja realizar un proceso de terapia personal, si fuese necesario con el mismo terapeuta o con otro psicólogo.
Frecuencia de las sesiones
Para empezar, se recomienda acudir a terapia de pareja una vez a la semana, esta frecuencia irá disminuyendo a medida que se vayan alcanzando objetivos y acercándose la fase de seguimiento.
